fbpx

16 entidades de 5 países Latinoamericananos se unen para promover el diálogo en medio de la diferencia

WhatsApp Image 2021-11-18 at 5.43.07 PM

Las manifestaciones de violencia en Colombia y en Latinoamérica, surgidas en medio de protestas sociales y el desarrollo de elecciones presidenciales, marcadas por el miedo y la polarización, son eventos y circunstancias que muestran la eminente necesidad de construir una sociedad con garantías para que los y las ciudadanas expresen sus opiniones, en medio de la diferencia, sin hacer uso de la violencia, sin agredir ni ser agredidos.


Conversaciones ImPOSIBLES es una campaña digital a nivel de Latinoamérica, que busca incentivar espacios de entendimiento y diálogo, a través de la implementación de herramientas y habilidades para la resolución pacífica de conflictos.


María Mercedes García Perdomo, Directora de la Fundación Liborio Mejía, explica que “Esta campaña busca demostrar que no existen conversaciones imposibles, aún cuando existan posturas enfrentadas, y que el diálogo en medio de la diferencia nos enriquece como sociedad”.


El experto argentino, Alejandro Nató, quien hace parte del colectivo de entidades que apoya la campaña, expresa que “la polarización como práctica política en la Región es un contaminante que impide que se construyan proyectos comunes edificantes. Se impone hacer pie en la cultura del encuentro que achique las diferencias y construya instancias de posibilidad para el logro de objetivos colectivos”.

La campaña contará con 3 conversaciones virtuales en las que participarán líderes de opinión y expertos de la región Latinoamérica:


25 de noviembre. I Conversación: Habilidades prácticas para diálogos imPOSIBLES ¿Quién dijo que hay conversaciones imPOSIBLES? 4:00 p-m. 6:00 p.m. Hora Col


2 de diciembre. De las redes sociales a la calle: Los espacios de protesta social y la violencia. 4:00 p-m. 6:00 p.m. Hora Col


9 de diciembre. ¿Qué tienen que ver los Derechos Humanos con las conversaciones imPOSIBLES? Día Internacional de los Derechos Humanos. 4:00 p-m. 6:00 p.m. Hora Col.

En una segunda fase del proyecto que se adelantará en el 2022, la campaña adelantará conversaciones POSIBLES entre líderes de opinión con posturas opuestas, como ejemplo de diálogo y construcción colectiva.

Para más información, contáctenos a través de nuestras redes sociales
@FundacionLiborioMejia o a través de contacto de prensa Karla González (57) 300 6827868 https://fundacionlm.org/conversacionesimposibles/
Video de la campaña: https://www.youtube.com/watch?v=4daApCREByY

Expertos y entidades de Latinoamérica que hasta el momento se han unido a la iniciativa:

Expertos
Argentina

Daniela Patricia Almirón
Dolores Ayerdi
María Teresa Muñoz
Alejandro Nató
Ignacio Noble
Leonardo Otarán
Diana de la Rua
Ismael Rins
Carolina Szmoisz

Bolivia
César Rojas Ríos


Colombia
Juan Carlos Brugés
Iván Cancino
Víctor Manuel García
María Mercedes García P
Óscar Marín Martínez y Harbey Peña Sandoval


Chile
Rosa María Olave
Varinia Penco


México
Luz de Lourdes Angulo
Graciela Frías Ojinaga
Laura Quiroz Colosio


Entidades que
Organizan:

Fundación Liborio Mejía
Globalaw Foundation


Apoyan:
Academika
Agencia Global del Ombusdperson Local
Asociación Respuesta para la Paz
Laboratorio de Ombusperson
Avanzar Soluciones
Centro Internacional de Estudios sobre Democracia y Paz Social
Centro de Estudios e Investigación para la Paz
Colegio de Mediadores de Chile A.G. Colmedia
Federación Colombiana de Centros de Conciliación-Fedecentros MASC
Fundación Coepio
Instituto Latinoamericano del Ombudsman
Instituto de Mediación de México
Jaime Arteaga & Asociados
Universidad Autónoma del Caribe