fbpx

488 Abogados, Conciliadores, Jueces, Notarios culminaron con éxito el Diplomado gratuito de Insolvencia de Persona Natural no Comerciante

Comunicado de prensa Graduación de Diplomado de Insolvencia

Barranquilla 8 de octubre del 2011

Escrito por: Karla González

El pasado 4 de octubre se llevó a cabo la graduación del Diplomado gratuito de Insolvencia de Persona Natural no Comerciante, donde 488 Conciliadores, Jueces, Notarios culminaron este importante proceso de formación realizado por el Ministerio de Justicia y del Derecho a través de la Fundación Liborio Mejía, con el objetivo de fortalecer el conocimiento de los operadores de justicia en torno a los procedimientos de negociación de deudas.

La Dra. Erica Rincón Remolina, Directora de los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos menciono la importancia del procedimiento de Insolvencia ley 1564 del 2012, que brinda a los ciudadanos la posibilidad de restructurar las obligaciones, evitar embargos y perdida de bienes y normalizar la situación financiera. A sí mismo, realizó un llamado a los futuros operadores de Insolvencia a trabajar desde la vocación de servir a los demás con eficiencia, “tenemos la responsabilidad de garantizar a los colombianos el acceso a los métodos alternativos de solución de conflictos, garantizar niveles eficientes de calidad en los procedimientos, el deber de velar por los derechos de los deudores y de los acreedores para que no exista ningún tipo de defraudación. Señores Abogados, Conciliadores, Jueces, Notarios este país contará con 488 profesionales que aportarán a la solución eficaz de los problemas económicos de los ciudadanos, trabajen siempre desde la vocación de servir a los demás con eficiencia y experticia”

Erica Rincón Remolina, directora de los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos

El proceso de convocatoria del Diplomado conto con más de 1.800 personas de las cuales solo 655 fueron seleccionadas a partir de un compromiso de cumplimiento donde se evaluaron cada una de las postulaciones, y de los cuales 488 fueron quienes culminaron este importante proceso de enriquecimiento académico y profesional.

Para Oscar Marín Martínez, Fundador de la Fundación Liborio Mejía y Director Pedagógico de este proceso de formación, aseguró que la figura de la Insolvencia de Persona Natural no Comerciante es un mecanismo de resolución de conflictos que facilita el acceso a la justicia, no debe ser un proceso litigioso y de difícil acceso y en este orden el deber de los operadores de insolvencia es buscar una solución de las controversias, “no volvamos litigioso el proceso de negociación de pasivos, busquemos soluciones, siempre se puede negociar, es mejor resolver lo que se debe resolver, solucionemos los problemas negociando, dialogando”

Oscar Marín Martínez, Fundador de la Fundación Liborio Mejía y Director Pedagógico del Diplomado

Esta ceremonia solemne de graduación del Diplomado gratuito de Insolvencia conto con una participación activa de más de 340 personas que se dieron cita a través de la plataforma de Zoom, cabe destacar la importante participación académica de las mujeres (58%) en este Diplomado, que por primera vez conto con un módulo enfocado a la violencia de género.

Para la Dra. Jazmín de María Zapata, estudiante destacada quien hablo en representación de todos los graduados, mencionó que, “se está estructurando en nuestra sociedad colombiana una justicia que es transformadora, nosotros estamos capacitándonos como operadores jurídicos, tenemos la misión de hablar por otros, defender intereses, interceder ante los jueces y las autoridades, de ahí la relevancia que nosotros podemos dialogar en diferentes conocimientos en áreas jurídicas. Agradecemos al Ministerio de Justicia y del Derecho y la Fundación Liborio Mejía por estas capacitaciones planteadas para que la sociedad crezca, para que el conocimiento pueda desarrollarse como el capital más importante de  la sociedad” Así mismo finalizó sus palabras sentidas de agradecimiento con un poema “La belleza del conocimiento es infinita, te descubre el mundo con su inmensidad, te regala un cálido abrazo de sabiduría y un mar de cosas que cobran otro sentido, la ignorancia en cambio te hace esclavo del sistema sometiendo a tu alma en un mar de oscuridad y confusión, el conocimiento te da alas y te traslada a la infinita verdad universal.

Jazmín de María Zapata, estudiante destacada

El Diplomado de Insolvencia de Persona Natural no comerciante, conto con una metodología teórico-práctico permitió el desarrollo de talleres online, basados en contenido e-learning para lograr una buena gestión de las audiencias, aplicando en cada caso las técnicas de manejo de conflicto y negociación de deudas, con una duración de 125 horas, sus ejes temáticos responden a lo establecido en la Resolución 021 de 2013, que determina los contenidos mínimos del Programa de Formación en Insolvencia de que trata el Decreto 1069 de 2015.

Para finalizar la Dra. María Mercedes García, Directora general de Fundación Liborio Mejía y Coordinadora general del diplomado, mencionó que, “como sociedad tenemos la responsabilidad de ayudar a las personas que lo necesitan, brindar una segunda oportunidad a quienes tal vez por pandemia, o las difíciles condiciones económicas del país no encuentran un alivio financiero a sus deudas”. Es importante destacar, que este diplomado es realizado en territorios como Arauca, Choco, Córdoba Meta, Sucre, Putumayo, municipios donde la Fundación Liborio Mejía desde el 2013 viene trabajando para la promoción de los mecanismos de resolución de conflictos. Queremos que estos procesos de fortalecimiento del conocimiento lleguen a todas las regiones del país y no solo se quede en las ciudades principales.

Desde la Fundación Liborio Mejía se hace imprescindible difundir los mecanismos para la resolución pacífica de conflictos, el acceso a los derechos humanos, respeto por la diferencia, normas de convivencia, mecanismos de control y todas las herramientas que ofrece la institucionalidad de acceso a la justicia. En especial en estos momentos tan críticos que atraviesa el país.