fbpx

Comunidades del Chocó y Nariño logran acceso a la Justicia

image-2019-03-22

Nunca antes en Condoto, Chocó, los 200 habitantes de la comunidad El Paso, habían tenido la presencia de todas las instituciones del municipio en su vereda; ni siquiera en el 2007, cuando se produjo el desplazamiento masivo de los 670 habitantes de la comunidad.

A pesar de la desconfianza de los pobladores, los 30 funcionarios de la alcaldía llegaron para prestar durante dos días sus servicios, a través de las jornadas móviles de Casas de Justicia, iniciativa promovida por el Ministerio de Justicia y del Derecho, con recursos de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo-AECID.

Los habitantes lograron realizar sus consultas, trámites, denuncias, quejas y tener la atención médica que habían esperado por tanto tiempo. En un trabajo de articulación institucional, la Coordinadora de la Casa de Justicia de Condoto, Jannie Yaneth Brand Ortiz, priorizó esta comunidad, debido a las precarias condiciones de acceso a la justicia, y en general al aislamiento de esta vereda, ubicada a hora y media en canoa de la cabecera municipal. Muchas veces, ni teniendo los 50 mil pesos que cuesta el trasporte, los pobladores pueden llegar a la cabecera municipal, debido a las crecientes y sequías del río Condoto. Los funcionarios se quedaron en las casas abandonadas, debido a que sólo ha retornado el 60% de la población.

Esta no es la única jornada. Con el apoyo de la AECID, el Ministerio de Justicia y del Derecho, a través de la Fundación Liborio Mejía, se realizaron jornadas en el departamento de Chocó, en los municipios de Istmina, Tadó y Quibdó, y en Nariño, en la ciudad de Pasto y en Tumaco. En total se realizaron doce jornadas en los lugares de más difícil acceso de los municipios, a través de las que se benefició a más de 2.000 personas.

Municipio de Tadó: Unas 228 personas resultaron beneficiadas de las jornadas que se realizaron los días 22 y 23 de noviembre en el corregimiento de Playa de Oro, ubicado a 45 minutos del casco urbano, y en la urbanización Villas de Remolino, conformada por 300 viviendas para familias en extrema pobreza.

Municipio de Istmina: Las jornadas se realizaron los días 30 de noviembre y 1 de diciembre en el Corregimiento de Potedó, ubicado a dos horas vía fluvial, desde la cabecera del municipio. En estas jornadas se beneficiaron las comunidades vecinas como de Perru, Trapiche, Olave indio, Nuevo Amanecer, Cocobe y Panamasito. Potedó aún presenta una situación complicada de orden público.

Municipio de Quibdó: Las jornadas se realizaron los días 30 de noviembre y 1 de diciembre en los corregimientos de Negua, ubicado a 45 minutos en vía acuática, y las Mercedes, a 30 minutos, también a través del río. En estas dos jornadas se beneficiaron unas mil personas de veinte comunidades rurales. La coordinadora de Casa de Justicia, Ayola Robledo manifestó su alegría por la jornada, debido a que hace dos años estaban gestionando esta iniciativa. En Quibdó se tuvo presencia de la Inspección de Policía, Comisaría de Familia, Personería, Asesoría Juridica, ICBF, Defensoría, Sisben, Registraduría, Conciliación en equidad, Programa Colombia mayor, Hospital Ismael Roldan, Ludoteca, Cultura, oficina de Gestión Social, enlace de Víctimas e inclusión social.

NARIÑO

TUMACO: Se realizó los días 6 y 7 de diciembre en el corregimiento de Tangareal, ubicado a 30 minutos de Tumaco. Se beneficiaron a las poblaciones de los corregimientos de Juan Domingo, La Chorrera, Pueblo Nuevo, Panpil, Vuelta Larga, Pital y Piragua.

PASTO: Los días 3 y 4 de diciembre se realizaron las jornadas en las urbanizaciones San Luis, San Sebastián, y Nueva Sindagua, en donde se presentan serios problemas de seguridad y convivencia. Estas jornadas  móviles de casas de justicia y convivencia ciudadana fueron una oportunidad para informar, sensibilizar y atender las necesidades jurídicas insatisfechas de los habitantes de los proyectos de vivienda gratuita, fortaleciendo la presencia institucional y los mecanismos alternativos de solucion de conflictos.