El Ministerio de Justicia y del Derecho, la Fundación Liborio Mejía y la Universidad de Sucre adelantaron con gran éxito la jornada de actualización normativa Sincelejo 2019, con el fin de promover los mecanismos alternativos de solución de conflictos en el departamento de Sucre. En esta jornada participaron cerca de 200 abogados litigantes, notarios, funcionarios públicos docentes y estudiantes de diferentes facultades de derecho, quienes profundizaron y actualizaron sus conocimientos sobre los mecanismos alternativos de solución de conflictos como una forma fundamental para acceder a la justicia y resolver las controversias.
A la jornada asistieron la decana encargada de la facultad de Educación y Ciencias de la Universidad de Sucre, Aidé Sofía Muñoz, Tania Inés Martínez Medrano, Jefe de departamento de Derecho, Jesús Arcángel Alonso Guzmán, Profesional Especializado de la Dirección de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos del Ministerio de Justicia y del Derecho, Oscar Marín Martínez, fundador de la Fundación Liborio Mejía y experto en insolvencia económica de persona natural no comerciante y Mirtha Guerrero, Directora del Centro de Conciliación de la Fundación Liborio Mejía sede Sincelejo.
Para la doctora Tania Inés Martínez Medrano, la jornada fue una excelente oportunidad para compartir conocimiento con el entorno jurídico y la comunidad académica sobre los mecanismos alternativos de solución de conflictos. Así mismo, para el programa de derecho de la Universidad de Sucre, se constituye en una forma excelente de proyección y de cumplir la función social.
El doctor Jesús Arcángel Alonso Guzmán, coordinador de Conciliación en Derecho de Minjusticia, explicó que la finalidad de esta capacitación fue compartir experiencias y ofrecer a la comunidad jurídica y académica de la región mayor información y orientación sobre un tema tan importante como las diferentes formas para resolver conflictos a partir de alternativas ágiles y pacíficas que permitan aminorar la carga judicial por una parte y llegar a soluciones consensuadas entre partes que se encuentran en controversias.
El Doctor Oscar Marín Martínez, experto en insolvencia de la Fundación Liborio Mejía, explicó a los asistentes el procedimiento de insolvencia de persona natural no comerciante, mecanismo que permite a deudores con dos o más acreedores que se encuentran en cesación de pagos por al menos 90 días, entrar en un proceso de negociación de deudas.
Finalmente, Greyssi Nadine Arrieta Gale, una de las asistentes al evento, manifestó que el evento fue muy interesante, porque dio a conocer procedimientos tan importantes como la insolvencia económica de persona natural no comerciante, que muchos desconocen en el departamento, y que implican importantes alternativas para los problemas de carácter económico.