
VII congreso Insolvencia Persona Natural no Comerciante
“Reformas legislativas que fortalecen o debilitan el régimen de insolvencia, de cara a las crisis económicas y financieras que enfrentan los deudores en Colombia ”
El VII Congreso Nacional de Insolvencia de Persona Natural no Comerciante busca fortalecer este régimen, como una herramienta fundamental de resolución de conflictos económicos en tiempos de crisis. Realizándose en la ciudad de Cartagena en el hotel Intercontinental el próximo 29 y 30 de abril, contaremos con todos los protocolos de bioseguridad en cumplimiento con la resolución para la realización de eventos, contaremos con un aforo de 100 personas con modalidad hibrida, al que también será transmitido vía streaming a través de nuestra plataforma de circuito cerrado.
Este séptimo año permitirá a los asistentes del evento mejorar el networking, afianzar y actualizar conceptos de la ley de Insolvencia de Persona Natural no Comerciante.
Somos entidad abanderada que lidera eventos de formación continua con el propósito de promover la paz, la convivencia, la participación de los colombianos, y la resolución pacífica de conflictos para contribuir a la construcción de una sociedad capaz de resolver y manejar y prevenir las problemáticas de carácter económico, brindando alternativas a las personas naturales que se encuentran en medio de crisis.
OBJETIVO: Reflexionar e incidir desde la academia y la práctica, en la definición de las reformas legislativas, con el fin de fortalecer el régimen de insolvencia de persona natural no comerciante, de cara a las crisis económicas y financieras que enfrentan los deudores en Colombia.
METODOLOGÍA: Congreso híbrido, con posibilidad de participar de manera virtual y presencial. Este formato híbrido permitirá que los interesados puedan asistir presencialmente a la ciudad de Cartagena o de manera virtual, los días 29 y 30 de abril. El formato híbrido nos permitirá que el entorno digital y el presencial coexistan, potenciándose mutuamente y convirtiéndolo en un congreso más interactivo, respondiendo a las necesidades de cada uno de los asistentes.
![]() | Especialista en Derecho Constitucional de la Pontificia Universidad Javeriana y magíster en Teoría Jurídica de la Universidad de Nueva York (EE.UU) y en Derechos Humanos de la Universidad de Oxford (Reino Unido).Ha sido profesor de Derecho Constitucional y Derecho Público en la Pontificia Universidad Javeriana. También, de Derecho Constitucional y Administrativo de la Universidad Católica de Colombia, y de Derecho Probatorio y Oralidad en la Universidad Libre, seccional Pereira. Igualmente, ha sido asesor jurídico en distintas entidades del Estado, entre ellas el Ministerio de Educación Nacional, la Dirección de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado y el Despacho de la ministra del Interior. También, en la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), la Superintendencia de Sociedades y el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Enconder). |
![]() | Es Superintendente Financiero de Colombia, abogado de la Universidad Externado de Colombia con especialización en Derecho Financiero y Bursátil de la misma universidad. En Europa consiguió el título de Master en Desarrollo Económico de la Universidad Carlos III de Madrid. fue nombrado director del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras (Fogafín)
|
![]() | Superintendente de Notariado y Registro, candidata a Magister en derecho médico de la Universidad Externado de Colombia, cuenta con más de 15 años de experiencia como profesional en el asesoramiento jurídico para empresas públicas y privadas. Adicionalmente, se ha desempeñado como Directora Jurídica de Termocartagena S.A.E.S.P., Directora Jurídica de la Personería de Bogotá, socia de una firma de abogados, asesora en defensa jurídica del Instituto de Desarrollo Urbano -IDU- y del Ministerio de Ambiente, abogada senior del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá y Juez ante la Inter-American Moot Court Competition de la American University Washington College of Law.
|
![]() | Abogado Litigante, Fundador de la Fundación Liborio Mejía, Consultor y Asesor en Reorganización Económica y Gestión de la Insolvencia y Reemprendimiento Empresarial y de Personas Naturales. Magíster en Derecho, Especialista en Derecho Comercial, Marítimo y Responsabilidad Civil; Conjuez del Tribunal Superior de Barranquilla, Sala Civil-Familia. Árbitro, Conciliador y Operador de Insolvencia de FLM; Docente universitario de maestría y pregrado, docente de los Diplomados de Conciliación, Insolvencia Económica de Personas Naturales y Valoración de Daños de la FLM. Autor libro: Curso de Formación en Insolvencia de Personas Naturales No Comerciantes – Editorial Ibáñez. y autor del libro Liquidación de perjuicios y ajustes de pérdidas de seguros – Editorial Ibáñez. Presidente de Colegio Nacional de Abogados de Barranquilla, CONALBOS Barranquilla.
|
![]() | Licenciado en Derecho por la Universidad de São Paulo y Magíster por la FADISP, Doctor en derechos difusos y colectivos en la Pontificia Universidad Católica de São Paulo. Magíster en derecho comparado en Cumberland School of Law – Universidad de Samford en Estados Unidos. Práctica postdoctoral en Derecho en la Universidad de París 1 – Panthéon / Sorbonne. Docente universitario en la Pontificia Universidad Católica de São Paulo de maestría y doctorado de la UNINOVE; docente del curso de Extensión de Insolvencia de la Universidad de California en San Diego – UCSD (EE. UU.). Formador de jueces en Concursos y Quiebras del Banco Mundial (Banco Mundial) para los Magistrados de Mozambique y Cabo Verde-África. Coautor del libro Insolvência Negocios – Temas esenciales, de la editorial Juruá. Coautor del libro Práctica de Insolvencia Empresarial – editorial Juruá. Coautor del libro Hallazgo preliminar en Actas de Reorganización Judicial, de la editorial Juruá. Coautor del trabajo Comentarios a la Ley de Recuperación de Sociedades y Concursos, según Ley
|
![]() | Abogado, profesor adjunto de la Universidad del Rosario; Fue Superintendente Delegado para Procedimientos de Insolvencia en la Superintendencia de Sociedades, Director de Justicia Formal en el Ministerio de Justicia y del Derecho; participó en la subcomisión redactora del título de insolvencia de persona natural no comerciante del Código General del Proceso.
|
![]() | Abogado de la Universidad Externado de Colombia. Cuenta con especialización en legislación financiera y maestría en Derecho Privado de la Universidad de los Andes. Actualmente se desempeña como Asesor del Superintendente de Sociedades y funge como Delegado para Procedimientos de Insolvencia. Es miembro del Instituto Colombiano de Derecho Concursal.
|
![]() | Abogado de la Universidad Externado de Colombia y Especialista en Derecho de los Negocios de la misma Universidad; con Máster en Asesoría Jurídica de Empresas (MAJ) del Instituto de Empresa de Madrid (España); Master en Derecho Comercial (LLM in Commercial Law) de las Universidades de Glasgow y Strathclyde, (Reino Unido). Actualmente es candidato a Doctor de la Universidad Rey Juan Carlos (España). Profesor investigador de la Universidad Externado de Colombia, a cargo de las cátedras de Procesos Concursales y Derecho Comercial II (Empresa, establecimientos de comercio y sociedades) en pregrado; del Seminario Casuístico de Procesos Concursales en la Especialización y en la Maestría en Derecho Comercial; de la cátedra de Derecho Concursal en la Especialización de Derecho de los Negocios, y profesor de Insolvencia Transfronteriza en la Especialización de Contratación Internacional. Así mismo, es el director de la revista del Departamento de Derecho Comercial, Revista E-Mercatoria.
|
|
OBJETIVO: Reflexionar e incidir desde la academia y la práctica, en la definición de las reformas legislativas, con el fin de fortalecer el régimen de insolvencia de persona natural no comerciante, de cara a las crisis económicas y financieras que enfrentan los deudores en Colombia.
INSTALACIÓN: Viceministro de Promoción de la Justicia, Francisco José Chaux Donado; Superintendendente de Notariado y Registro, Dra. Goethny Fernanda García; Óscar Marín Martínez, Fundador Fundación Liborio Mejía, María Mercedes García, Directora Fundación Liborio Mejía, Presidenta Fedecentros MASC.
Agenda Virtual: Descargala Aquí.
Jueves, 29 de abril de 2021 | |
7:00 a.m. – 8:00 a.m. | Registro de Evento e ingreso |
8:00 a.m. – 8:30 a.m. | Instalación |
8:30 a.m. – 9:30 a.m. | Conferencia: Las reformas legislativas y la política pública, acciones para el fortalecimiento del régimen de insolvencia de persona natural no comerciante. Análisis del Proyecto de Ley No. 064 de 2020C. Conferencista: Viceministro de Promoción de la Justicia, Francisco José Chaux Donado (Presencial) |
9:30 a.m.-9:45 a.m. | Preguntas |
9:45 a.m. – 10:45 a.m. | Conferencia: Reformas legislativas necesarias, convenientes y constitucionales vs. reformas innecesarias, inconvenientes e inconstitucionales al régimen de insolvencia de persona natural no comerciante. Perspectivas frente al hipotético escenario de aprobación del proyecto de Ley No. 064 de 2020 C. Conferencista: Nicolás Pájaro (Virtual) |
10:45 a.m. – 11:00 a.m. | Preguntas |
11:00 am – 11: 30 am | Receso |
11:30 a.m. – 12:30 a.m. | Conferencia: La prelación legal en el régimen de insolvencia de persona natural no comerciante. Propuestas del Proyecto de Ley No. 064 de 2020 C. Conferencista: Guillermo Ramírez, Asesor de la Delegatura para Procedimientos de Insolvencia · Superintendencia de Sociedades (presencial) |
12:30 a.m. – 12:45 m | Preguntas |
12:45 m. – 3:00 p.m. | Espacio para el almuerzo |
3:00pm-4:00 pm | Conferencia: Es el régimen de insolvencia una alternativa para la recuperación de las personas en tiempos de Covid. Conferencista: Jorge Castaño Gutiérrez, Superintendente Financiero de Colombia (Virtual) |
4:00 pm- 4:15 pm | Preguntas |
4:15 p.m-5:15 p.m. | Debate: ¿Cuáles son las acciones hacia el fortalecimiento del proceso de insolvencia, Ley 1564 de 2012, título IV, son adecuadas las acciones propuestas en proyecto de Ley No. 064 de 2020 C?. Moderador: Oscar Marín Martínez Debatientes: Viceministro de Promoción de la Justicia, Dr. Francisco José Chaux Donado; Superintendente de Notariado y Registro, Dra. Goethny Fernanda García Guillermo Ramírez, Asesor de la Delegatura para Procedimientos de Insolvencia · Superintendencia de Sociedades, David Sotomonte (presencial) |
5:15-5:30 pm | Preguntas |
5:30 pm | Coctel de bienvenida y muestra folclórica |
Viernes, 30 de abril 2021 | |
7:00 a.m. – 8:00 a.m. | Registro de Evento e ingreso |
8:00 a.m. – 9:00 a.m. | Conferencia: Las acreencias fraudulentas: Implicaciones civiles, penales y disciplinarias para los deudores, acreedores, operadores. Conferencista: Oscar Marín Martínez, Fundador Fundación Liborio Mejía (presencial) |
9:00 a.m. 9:15 a.m. | Preguntas |
9:15 a.m.– 10:15 a.m. | Conferencia: La insolvencia de persona natural no comerciante en el sistema judicial brasilero Conferencista: Daniel Carnio Costa (Brasil) juez del 1er Juzgado de Quiebras y Reorganizaciones Judiciales de São Paulo (Virtual) |
10:15 a.m. – 10:30 a.m. | Preguntas |
10:30 a.m. 11:00 a.m. | Receso |
11:00 a.m. – 12:00 m. | Conferencia: Análisis del Proyecto de Ley No. 064 de 2020 C, desde la perspectiva de las funciones notariales. Conferencista: Superintendendente de Notariado y Registro, Dra. Goethny Fernanda García (presencial) |
12:00 m.-12:15 pm | Preguntas |
12:15 m. – 2:30 p.m. | Espacio para el almuerzo |
2:30 pm- 3:30 pm | Conferencia: Acciones para el fortalecimiento del acceso de los deudores al trámite de insolvencia. A quién beneficia y a quién perjudica el Proyecto de Ley No. 064 de 2020 C.¿Es conveniente que los abogados atiendan procesos de insolvencia en sus oficinas?
Conferencista: David Ricardo Sotomonte, Socio Director de Sotomonte & Sotomonte Abogados Asociados y Catedrático de la Universidad Externado (Presencial-por confirmar) |
3:30-3:45 pm | Preguntas |
3:45pm-4:45 pm | Conversatorio: Medidas legales, legislativas, reglamentarias y de política pública para garantizar el acceso de los deudores al proceso de insolvencia de persona natural no comerciante. Moderador: Guillermo Ramírez, Asesor de la Delegatura para Procedimientos de Insolvencia · Superintendencia de Sociedades Conferencistas: Viceministro de Promoción de la Justicia, Francisco José Chaux Donado; Superintendendente de Notariado y Registro, Dra. Goethny Fernanda García; David Ricardo Sotomonte, Socio Director de Sotomonte & Sotomonte Abogados Asociados, y Oscar Marín Martínez, Fundador Fundación Liborio Mejía |
4:45 p.m. – 5:00 p.m. | Preguntas |
5:00-5:30 pm | Conclusiones: Declaración conjunta al Congreso de la República sobre la el Proyecto de Ley No. 064 de 2020 C |
5:30 – 6:00 p.m. | Ceremonia de Cierre Viceministro de Promoción de la Justicia, Francisco José Chaux Donado; Superintendente de Notariado y Registro, Dra. Goethny Fernanda García; Óscar Marín Martínez, Fundador de la Fundación; María Mercedes García, Directora General FLM |
El VII Congreso de Insolvencia de persona natural no comerciante se realizará en la ciudad de Cartagena en el hotel Intercontinental el próximo 29 y 30 de abril, contaremos con todos los protocolos de bioseguridad en cumplimiento con la resolución para la realización de eventos, con un aforo de 100 personas con modalidad hibrida, al que también será transmitido vía streaming a través de nuestra plataforma de circuito cerrado.
El Hotel InterContinental está ubicado en un barrio exclusivo, Bocagrande, a contados pasos de la playa y cerca de reconocidas tiendas, restaurantes y a cafés. También, a pocos minutos del Centro Histórico y del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez. La infraestructura del hotel hace parte de un complejo mixto que incluye el reconocido centro comercial Nao, pero se distingue como independiente cuando se le ve desde lejos.
A todos los asistentes del evento el Hotel Intercontinental ofrece un valor especial por ser miembros del El VII Congreso de Insolvencia de persona natural no comerciante
$309.000 Desayuno incluido.
VALOR DE INSCRIPCIÓN | PREVENTA HASTA EL 15 DE ABRIL | PRECIO REGULAR A PARTIR DEL 16 DE ABRIL |
CONGRESO PRESENCIAL | $ 370.000 | $ 450.000 |
CONGRESO VIRTUAL | $ 150.000 | $ 200.000 |
EL COSTO POR ASISTENCIA INCLUYE: EVENTO ACADÉMICO, NETWORKING CON PARES Y CONFERENCISTA, CERTIFICADO. (IVA INCLUIDO)
LOS VALORES NO INCLUYEN: COSTOS DE ALOJAMIENTO, ALIMENTACIÓN, DESPLAZAMIENTO/TRANSPORTE
LAS CANCELACIÓN POR CONCEPTO DE INSCRIPCIÓN SE LES APLICARA UNA PENALIDAD DEL 30% POR DEVOLUCIÓN.
Evento: VII CONGRESO DE INSOLVENCIA DE PERSONA NATURAL NO COMERCIANTE
Fecha: 29 al 30 de abril del 2021
Lugar: Cartagena, Colombia
Obtén descuentos en tus tiquetes utilizando el codigo de descuento
GN684
Ten en cuenta:
Aplica para viajes ida y regreso realizados dentro de los cinco (5) dias antes y cindo (5) dias despues del evento
Aplica para rutas con unico destino a la ciudad del evento.
Compra ya en
https://www.avianca.com/co/es/