EL MANUAL PREGÚNTELES A LOS Y LAS EXPERTOS/AS SOBRE ASUNTOS DE INSPECCIÓN DE POLICÍA, se desarrolló en el marco del Diplomado para Inspectores de policía en Código de Policía y Convivencia, enfoque de género, Código de Tránsito, asuntos de derecho administrativo y constitucional, procesos forenses y dinámicas de los Sistemas Locales de Justicia, en el que participaron 117ninspectores/as, corregidores/as y otros funcionarios/as de inspección de policía, de 48 municipios de los departamentos de Nariño, Putumayo, Cauca, Chocó, Córdoba y Antioquia, priorizados por el Programa de Justicia para una Paz Sostenible (JSP),
diplomado realizado de agosto a diciembre de 2020, ejecutado por la Fundación Liborio Mejía.
El Programa JSP tiene como objetivo fortalecer la efectividad y la capacidad de respuesta del sistema de justicia colombiano, aumentar el apoyo ciudadano al Estado de Derecho en las regiones afectadas por el conflicto y afrontar las necesidades críticas de justicia de las víctimas del conflicto armado. Específicamente, JSP trabaja para aumentar la capacidad de las instituciones del sector, para dispensar justicia efectiva en el nivel local, y fortalecer a las organizaciones locales de la sociedad civil, para apoyar el compromiso ciudadano, por la defensa de sus derechos.
La garantía del acceso eficiente y oportuno de los ciudadanos a la administración de justicia es una apuesta, especialmente en aquellos lugares que presentan altos índices de vulnerabilidad, marginalidad económica y social, criminalidad y conflictividad comunitaria, y que cuentan con reducida o ausente presencia institucional estatal en materia de justicia, seguridad y convivencia ciudadana. La justicia en los lugares más afectados por el conflicto en Colombia, como una estrategia del programa JSP, implica una serie de acciones como lo es la capacitación permanente para fortalecer las capacidades de los y las Inspectoras de Policía en los departamentos donde hace presencia el Programa.
El diplomado para inspecciones de policía, ejecutado por la Fundación Liborio Mejía, se fundamentó en el objetivo general planteado por JSP, de desarrollar un diplomado virtual, que buscaba capacitar y formar a 92 Inspectores de policía de los departamentos de Antioquia, Chocó, Córdoba, Cauca, Nariño y Putumayo, en temáticas de Código de Policía y Convivencia, enfoque de género, Código de Tránsito, asuntos de derecho administrativo y constitucional, procesos forenses y dinámicas de los Sistemas Locales de Justicia. Finalmente, 117 inspectores/as, corregidores/as y otros funcionarios de Inspección de Policía de 48 municipios de los 6 departamentos, se graduaron del diplomado que tuvo una intensidad de 82 horas. Hubo una participación muy superior a la meta establecida de inspectores/as, corregidores/as y otros/as funcionarios/as de inspección de policía.
El presente Manual se desarrolló en el marco del subcontrato SP-20-FPSC-031, establecido con Chemonics International Inc. Sucursal Colombia, bajo el contrato de USAID No. AID-514-TO-17-00009, a través del cual se desarrolla el Programa de Justicia Para una Paz Sostenible – JSP.
El diplomado desarrollado por la Fundación Liborio Mejía, no se limitó a la ejecución de una fase de conocimientos teóricos, sino que se propuso el desarrollo de herramientas profesionales y humanas para mejorar la atención de los/as inspectores/as a las comunidades, logrando respuesta a situaciones específicas, surgidas de la realidad del territorio y del diario accionar de los y las inspectores/as de policía.
El diplomado también incluyó el involucramiento de las comunidades, organizaciones, sobre todo de los miembros de la JAC, la articulación con el SLJ, con énfasis en los/las alcaldes/as y secretarios/as de gobiernos, y una campaña a través de medios de comunicación locales con énfasis en contenidos de derechos humanos, género e inclusión. A través de la implementación del diplomado, también buscamos que los y las inspectores/as aumentaran su capacidad de respuesta a las problemáticas de la ciudadanía y se fortaleciera el diálogo entre ciudadanía e inspectores, lo que en definitiva redundó en un fortalecimiento de la institucionalidad, de la presencia y de la confianza de los ciudadanos en las instituciones.
En el marco del diplomado, FLM realizó jornadas masivas de atención virtual, campañas de comunicaciones, streams en vivo con comunidades y chats de whatsapp interactivos. EL MANUAL PREGÚNTELES A LOS Y LAS EXPERTOS/AS fue una de las estrategias del diplomado, contruido sobre la base de preguntas frecuentes y sus respuestas a situaciones reales del territorio, surgidas durante el desarrollo del diplomado. Adicionalmente, el Manual presenta una serie de recomendaciones para fortalecer la política pública en relación con la función de los/as inspectores/las inspectoras de policía, respondiendo a las realidades del territorio, los derechos humanos, el género y la inclusión.