Líderes comunales de 53 municipios del departamento de Antioquia, 120 hombres y mujeres, vienen fortaleciendo sus capacidades como conciliadores en equidad y consolidándose como agentes gestores de la solución dialogada de conflictos por medio del Diplomado de Actualización para Conciliadores en Equidad.
Tal proyecto es impulsado por el Ministerio de Justicia y del Derecho, tiene el apoyo de la Fundación Liborio Mejía y contempla capacitación presencial en competencias, habilidades y técnicas de negociación en resolución de conflictos.
La primera etapa, cumplida en Medellín, contó con la participación de 44 conciliadores en equidad provenientes de los municipios de Anorí (3), Remedios (5), Segovia (1), Vegachí (2), Ituango (1), Valdivia (1), Yarumal (1), Cocorná (2), La Ceja (4), Marinilla (2), Rionegro (3), Sonsón (4), Andes (1), Bolívar (2), Fredonia (2), Támesis (1), Venecia (1), Betulia (2), Medellín (4) y El Retiro (2).
“El diplomado me perece excelente. Somos un grupo que necesita estar capacitándose para aprender más, y así mismo, dar más de nosotros”, afirmó Olga Amparo Carmona, conciliadora de Remedios.
La segunda jornada se llevará cabo este fin de semana en Apartadó y contará con la participación de un importante número de conciliadores en equidad de los municipios de Arboletes, Carepa, Chigorodó, Mutatá, Necoclí, San Pedro de Urabá, San Juan de Urabá y Turbo.
El conciliador en equidad es una persona con reconocimiento comunitario, de altas calidades humanas y gran compromiso social, que es nombrado por la máxima autoridad judicial de su municipio para que administre justicia de manera temporal y gratuita.
Entre los aspectos de su tarea están la de motivar a las partes implicadas en un conflicto a construir una salida por sí mismas y al final del proceso suscribe un acta de conciliación cuyos efectos son iguales a los de una sentencia judicial.
“El conciliador en equidad es una figura muy importante para el país, especialmente ahora en la lógica de construcción de paz. Ayuda a desescalar los conflictos, a solucionar los problemas cuando están naciendo”, explicó César Pineda Castro, director de Métodos Alternativos de Solución a Conflictos del Ministerio de Justicia.
Pineda Castro señaló, finalmente, que la entidad busca renovar, actualizar y ampliar la cobertura de la conciliación en equidad con dos objetivos: facilitar el acceso a la justicia de los ciudadanos y contribuir a una mejor convivencia en veredas, municipios, provincias y regiones.