fbpx

Fundación Liborio Mejía En Bolivia

184612948_1589535751247195_9071172222785288291_n

Barranquilla 12 de mayo 2021

 

El pasado miércoles 5 de mayo, la Fundación Liborio Mejía, hizo presencia en territorio de nuestro hermano país Bolivia, con el fin de promover los mecanismos de solución de conflictos y graduar a nuestros estudiantes de los Diplomados en Conciliación Extrajudicial en Derecho y Conciliación en Derecho Penal, además de solidificar alianzas con centros de conciliación en diferentes ciudades del país.

 

Durante tres meses, de manera virtual 60 fiscales, de todo el territorio se reunieron para aprender temas como, Teoría del Conflicto, Técnicas de Negociación, Mediación y de resolución directa de conflictos, Soluciones amistosas ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, La importancia de la Justicia Restaurativa, Sicología Criminal, Trámite de Conciliación en Penal, Tipos de Delitos, entre otros. Todo ello con el propósito de brindar a los profesionales conocimientos, destrezas y habilidades, desde nuestra perspectiva colombiana en detalle a la figura de la Conciliación en Derecho.

 

Jhilma Mora Barroso, Fiscal Asistente Conciliador y estudiante del Diplomado asegura que, “es un programa con altos estándares de calidad, como estudiantes hemos aprendido aspectos positivos y negativos de los mecanismos de solución de conflicto en Colombia y cómo podemos replicar estas buenas prácticas en nuestro país, desde nuestro deber como funcionarios públicos y conciliadores. Además, el programa cuenta con profesionales que complementan una experiencia única de efectividad y manejo acertado del programa académico, a todos los docentes, personal operativo y administrativo gracias.

 

Óscar Marín fundador de la Fundación Liborio Mejía aseguró, “Estos procesos garantizan la construcción de un mejor país a través de la educación, desde el aprendizaje intercultural, el dialogo objetivo y la academia”. A su vez, nuestro fundador, permitió el espacio de capacitación en temas de seguros a un gremio de abogados de la Cámara de Comercio de Bolivia, el Ministerio de Justicia y la Fiscalía General de la Nación con el uso del software litivo.

Previous slide
Next slide