fbpx

FUNDACIÓN LIBORIO MEJÍA, UNA DE LAS DOS MEJORES PRÁCTICAS EXTRAJUDICIALES EN LOS PREMIOS EXCELENCIA EN LA JUSTICIA

PREMISO EXCELENCIA A LA JUSTICIA

La Fundación Liborio Mejía fue seleccionada como la segunda mejor práctica extrajudicial en materia de justicia del país, durante la octava versión de los premios Excelencia en la Justicia, llevada a cabo el 21 de noviembre pasado. A los premios asistieron el Presidente de la República, Iván Duque, la Ministra de Justicia y del Derecho, Margarita Cabello, y los presidentes de las Altas Cortes, entre otras personalidades.

Esta categoría premia el impacto social de la práctica y dentro de los factores que se tienen en cuenta están el impacto social de la iniciativa, la aplicación de TIC´s, la relación entre el objeto de la práctica y los logros, los resultados alcanzados, la sostenibilidad, la replicabilidad, la innovación y la relación costo-beneficio.

Dentro de los diez finalistas a la categoría se encontraron el Centro de Estudio Socio jurídico Latinoamericano, la Universidad de los Andes, el Consultorio Jurídico de la Universidad del Atlántico, la Universidad Manuela Beltrán, la Procuraduría General de la Nación, la Unión Colegiada del Notario Colombiano, el Consultorio Jurídico de la Javeriana de Cali, la Fundación Probono de Colombia y la Universidad del Rosario.

El ganador a la mejor práctica fue la Universidad Manuela Beltrán con el proyecto Inocencia que busca liberar a personas que han sido condenadas injustamente.

La Fundación Liborio Mejía se postuló como una práctica institucional creada en el 2008, con un alto impacto social que ha logrado promover y posicionar los mecanismos de resolución de conflictos, mediante servicios de centros de conciliación en 13 ciudades, 12 departamentos (el 37,5% de los departamentos del país), programas de formación virtuales y presenciales, e intervenciones sociales de educación para la paz, acceso a las comunidades más vulnerables a través de procesos de empoderamiento, y articulación y fortalecimiento de la presencia institucional para el fortalecimiento de la paz en Colombia.

FLM tiene presencia en las ciudades de Barranquilla, Neiva, Pasto, Puerto Asís, Riohacha, Santa Marta, Sincelejo, Valledupar, Bogotá, Manizales, Bucaramanga, Cúcuta y Ocaña. Desde el 2008, en estas ciudades se han atendido 3.448 solicitudes de conciliación, y formado a 3.697 estudiantes  dentro de los que se cuenta a abogados, funcionarios públicos y líderes comunitarios. Finalmente, FLM ha realizado 68 jornadas gratuitas de conciliación en las que se han atendido 2.446 casos y a 5133 personas.

Para el 2019, en el marco de proyectos del Ministerio de Justicia y del Derecho, del Gobierno de los Estados Unidos (USAID), y de la Agencia Española de Cooperación (AECID), FLM realizará 11 jornadas gratuitas de conciliación, en regiones como el Catatumbo y departamentos como Putumayo, Arauca, Casanare y Cauca. 511 líderes comunitarios y funcionarios públicos se graduarán en el 2019 en el marco de estos proyectos, y otros 350 culminarán talleres en discapacidad y género para promover una justicia inclusiva en el país.

Óscar Marín Martínez, fundador de FLM, indica que la Fundación surgió en el 2008 en respuesta a “la centralización, a los altos costos, la poca oferta y baja cobertura de servicios de mecanismos alternativos de solución de conflictos en el país; a los servicios carentes de una visión integral de prevención del conflicto y de la violencia; a la baja promoción de la participación e interlocución comunitaria e institucional; al poco uso de los medios electrónicos para la prestación de los servicios; a la baja participación de los ciudadanos en la resolución pacífica de sus conflictos; a la cultura de la violencia y la litigiosidad, y en general, a la débil cultura de la resolución pacífica de conflictos”.

El Director de la Corporación Excelencia en la Justicia, Hernando Herrera, exaltó la labor realizada por la Fundación Liborio Mejía: “Quiero felicitar a la Fundación Liborio Mejía por este premio, un reconocimiento a todo el trabajo social que vienen desarrollando. Esto es símbolo del esfuerzo de todo su trabajo”. La Ministra de Justicia y del Derecho, Margarita Cabello, exhortó a la Fundación a seguir trabajando para continuar su impacto social.

Los premios Excelencia a la Justicia, nacen con el propósito de visibilizar diferentes actores que, a través de su actividad y su rol, impactan el sistema judicial.

 

Sobre la Práctica nominada FLM

La contribución de FLM se fundamenta en una visión integral del acceso a la justicia; su impacto social está dirigido a la comunidad jurídica y a las poblaciones vulnerables con muy bajos niveles de acceso a la justicia y a la población en general como una alternativa eficiente que brinda condiciones para la seguridad jurídica, mediante mecanismos ágiles, económicos y pacíficos. “FLM es una experiencia que cada año inspira a más personas a vincularse a este propósito, es así como cada año expandimos nuestra misión a nuevas ciudades, creando nuevos centros de conciliación y comprometiendo a más colombianos a apostarle a la resolución pacífica de conflictos”, expresa Óscar Marín Martínez.

 

FLM, una intervención fundamentada en la esperanza

María Mercedes García P, Directora de la Fundación, explica que FLM ha denominado su metodología de intervención MASC para la Paz. “Esta es una metodología integral que se fundamenta en la convicción profunda que todos los seres humanos tenemos la capacidad de transformar cualquier realidad, por más conflictiva que esta sea; solo requerimos desarrollar las habilidades necesarias para ello. Nuestras intervenciones parten del reconocimiento del contexto, y sobre este, buscamos prevenir la violencia, convirtiéndonos en una alternativa efectiva a las necesidades de los ciudadanos y de las comunidades, mediante la promoción de los mecanismos de resolución de conflictos. Para ello, buscamos el fortalecimiento de las capacidades, la presencia, la interlocución, la articulación y el diálogo de las instituciones y de las comunidades, así como la participación, apropiación, confianza y empoderamiento de las comunidades”. Lo que buscamos en sí es convertirnos en una alternativa que siembre esperanza, que empodere, que sea eficaz y de fácil acceso para las comunidades, que fortalezca la institucionalidad en los contextos locales, con énfasis en las regiones más galleryvulnerables. Esos creemos que son los fundamentos para la paz”.

 

Para mayores informes, puede comunicarse 3006827868 ingrese al sitio web habilitado por la Fundación Liborio Mejía 👉 www.fundacionlm.org; istagram: fundacionlm Facebook: