fbpx

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIA FISCALÍA REPÚBLICA DE BOLIVIA 30 AÑOS DE LA CONCILIACIÓN PENAL EN COLOMBIA

intercambio de experiencia

Escrito por: Karla González, Barranquilla 12 de mayo 2021

El próximo 23, 24, 25, 26,27 de agosto se realizará el INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS FISCALÍA REPÚBLICA DE BOLIVIA, en el marco de la implementación del Proyecto para el Fortalecimiento del Ministerio Público para la aplicación de la “Conciliación Penal en Sede Fiscal”, todo ello con el apoyo de la Agencia Suiza para el desarrollo y la Cooperación COSUDE y la Fundación Liborio Mejía.

5 días serán los destinados para este espacio de experiencias, la cual tendrá cita en las ciudades de Medellín, Barranquilla y Santa Marta, se contará con el apoyo de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, Universidad Autónoma del Caribe y La Universidad del Magdalena, con el propósito de compartir aprendizajes a través del análisis de la implementación de diversos programas e instituciones que tienen directa relación con la formación académica, normativa, y práctica en Conciliación penal como mecanismo de resolución pacífica de conflictos, este intercambio de experiencias se realizará en la República de Colombia, al ser un país referente en la región que comparte en el ámbito normativo similitudes con el ordenamiento penal en Bolivia y tiene consolidada la Conciliación Penal.

El Director de la Fiscalía Especializada de Delitos Patrimoniales y Solución Temprana, Cristhian Miranda, informó «las expectativas sobre este encuentro internacional son altas, sin embargo, confiamos en el trabajo y compromiso por parte de la Fundación Liborio Mejía, sabemos que es un proceso enriquecedor que nos permite interiorizar la conciliación como un mecanismo de solución de conflictos, hemos realizado además, las gestiones correspondientes para llevar adelante un Diplomado en Conciliación Penal previo, en el que desarrollamos destrezas, conocimientos y capacidades para el tratamiento de los procesos conciliatorios como una salida alternativa al juicio ordinario y como práctica de la Justicia Restaurativa»

Óscar Marín fundador de la Fundación Liborio Mejía aseguró, “Estos procesos garantizan la construcción de un mejor país a través de la educación, desde el aprendizaje intercultural, el dialogo objetivo y la academia”.

Se abordarán temas como la conciliación y la mediación en el proceso penal colombiano, la conciliación penal como mecanismo de justicia restaurativa, la experiencia de los consultorios jurídicos en asuntos penales, la conciliación en equidad y la experiencia en asuntos penales, los centros de conciliación y su labor en la conciliación en penal, habilidades blandas para el manejo de la conciliación penal, la audiencia de conciliación en asuntos penales, la conciliación penal como mecanismo de descongestión judicial, la conciliación prejudicial penal, los asuntos penales conciliables y no conciliables, el procedimiento de conciliación penal.

la consolidación de la conciliación en materia penal, ha tenido un principal impulso a partir del cambio de modelo de gestión fiscal por resultados y las modificaciones normativas incorporadas por la Ley 1173 “Ley de Abreviación Procesal Penal y de Fortalecimiento de la Lucha Contra la Violencia a Niños, Niñas, Adolescentes y Mujeres”, que ha posibilitado al Ministerio Público impulsar la creación de las Unidades de Conciliación Penal en sede fiscal, en las nueve fiscalías departamentales del país, con la finalidad de promover esta salida alternativa desde el primer momento del proceso hasta antes de concluir la etapa preparatoria, con un enfoque de justicia restaurativa.