Más colombianos podrían tener la oportunidad de reorganizar su vida financiera, si conocieran la herramienta legal que permite que en nuestro país los deudores puedan renegociar sus deudas con los acreedores. Teniendo en cuenta que este régimen no ha sido ampliamente difundido, la Fundación Liborio Mejía y la Universidad Pontificia Bolivariana han promovido la implementación y el conocimiento de la insolvencia a nivel nacional.
Es así como el próximo 3 y 4 de mayo de 2018 se llevará acabo en la ciudad de Medellín, el IV Congreso Nacional de Insolvencia Económica de Persona Natural no Comerciante y el III Encuentro Nacional de Operadores de Insolvencia, Notarías, Jueces Municipales y Centros de Conciliación autorizados para Operaciones de Insolvencia.
Este evento, organizado por la Fundación Liborio Mejía y la Universidad Pontificia Bolivariana, cuenta con el apoyo del Ministerio de Justicia y del Derecho, la Cámara de Comercio de Medellín, Conalbos y el Convention Bureau. Este IV Congreso, que se realizará en las instalaciones de la Universidad Pontificia Bolivariana, tiene el objetivo de impulsar la implementación del régimen de insolvencia como un procedimiento innovador para la resolución rápida, negociada y económica de disputas de orden financiero, mediante el fortalecimiento del compromiso y la articulación de los diferentes actores involucrados en la implementación del régimen, el debate de los temas controversiales, la estandarización de procedimientos y conceptos, y la difusión en general de la figura.
La insolvencia económica de persona natural no comerciante es un procedimiento innovador, incluido en el Código General del Proceso, que se constituye en un medio de resolución de disputas de primer orden, en los casos en los que los deudores tienen obligaciones incumplidas por al menos 90 días con dos o más acreedores. A pesar de su importancia, aún existe un alto nivel de desconocimiento, o en la práctica, se presentan interrogantes o aspectos críticos de discusión sobre su implementación.
La Fundación Liborio Mejía realizó el Primer Congreso sobre Insolvencia en la ciudad de Barranquilla, el Segundo en Bogotá y el Tercero en Cali. Estos eventos contaron con una masiva concurrencia. Los asistentes manifestaron su satisfacción por los aspectos prácticos que aportaron al desarrollo profesional de los asistentes.
Este evento es de suma importancia porque permite a los centros de conciliación, notarías y abogados avanzar en la implementación de régimen de insolvencia, el cual se presenta como una gran oportunidad para miles de colombianos que están inmersos en difíciles situaciones financieras que han conllevado procesos judiciales o de cobranza. En este sentido, el Congreso será una gran oportunidad tanto académica, como profesional y de desarrollo personal para los asistentes y para los colombianos de todas las regiones.
La instalación de este evento estará presidida por la Viceministra de Promoción de la Justicia, Dra. Marcela Zuluaga Vélez y el Superintendente Financiero de Colombia, Dr. Jorge Castaño Gutiérrez. También contaremos con la participación de la Superintendencia de Sociedades, la Fundación Liborio Mejía, la Cámara de Comercio de Medellín, entidades financieras, notarías, centros de conciliación y las más destacadas universidades a nivel nacional.
Este Cuarto Congreso contará con la presencia de un experto internacional de México que nos dará a conocer la experiencia de este país en temas de Insolvencia empresarial y de persona natural no comerciante para fortalecer el régimen colombiano.
No se puede perder esta oportunidad.
Mayores informes: https://fundacionlm.org/congreso-de-insolvencia-economica-de-persona-natural-no-comerciante