Redes Comunitarias de Seguridad y Convivencia

El proyecto de Redes Comunitarias de Seguridad y Convivencia busca fortalecer las organizaciones sociales para la prevención del crimen y el delito, mediante el empoderamiento de las comunidades a través de formación en habilidades para la paz y el equipamiento logístico mediante alarmas comunitarias.

Objetivo

Este proyecto busca fortalecer los frentes de seguridad actuales de los municipios con el fin de recuperar la seguridad y la convivencia ciudadana en zonas donde se evidencia la aparición de nuevos fenómenos delictivos a nivel urbano, lo cual se constituyen como la principal prioridad institucional.

En convenio con la Gobernación del Atlántico, la Fundación Liborio Mejía desarrolló el proyecto de Redes Comunitarias de Seguridad y convivencia para la conformación de la Red Departamental, como una estrategia para la seguridad del departamento y la reducción de los índices de violencia. Se trabajó particularmente en el fortalecimiento de 72 frentes de seguridad en 18 municipios del departamento. Este trabajo se realizó en coordinación con la Policía del Departamento.

Con fundamento en el Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, la Red Comunitaria para la Seguridad y la Convivencia del Atlántico RECOM busca fortalecer el capital social requerido para el fomento de la seguridad y la convivencia, con el fin de contrarrestar causas y factores generadores de delitos y contravenciones, contribuyendo al mantenimiento de la seguridad y convivencia ciudadana.

Esto implica el desarrollo de una estrategia participativa de trabajo conjunto con las instituciones, autoridades civiles, organizaciones territoriales y la comunidad misma. Esta sinergia o suma de esfuerzos, además de involucrar los diversos niveles de responsabilidad, debe generar compromisos frente a programas, proyectos y acciones que estén orientadas a mejorar las condiciones de seguridad y convivencia, la atención y compromiso por parte de la Autoridad Municipales y la Comunidad en General.