Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición
El Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición de la Fundación Liborio Mejía nació en 2008 como una organización privada, sin ánimo de lucro, registrada en la Cámara de Comercio de Barranquilla, como organización no gubernamental a la cual se encuentran adscritos Centros de Conciliación en las ciudades de Barranquilla, Valledupar, Sincelejo, Pasto y Santa Marta, y en convenio con otras entidades en ciudades como: Montería, Medellín, Cúcuta, Villavicencio y San gil Santander.
Buscamos promover un cambio en la cultura y generar alternativas para mejorar el acceso a la justicia, con el fin de establecer las condiciones necesarias para promover un Estado sostenible de paz, con el objetivo de desarrollar de manera integral los Mecanismos Alternativos para la Solución de Conflictos (M.A.S.C) y la convivencia mediante la implementación de estrategias para la prevención del conflicto.
NUESTROS SERVICIOS
¿Por qué preferirnos a la hora de conciliar?
Nuestros centros de conciliación cuentan con salas dotadas de la última tecnología.
Contamos con tarifas especiales que responden a las necesidades del mercado
Contamos con un grupo de abogados conciliadores con amplia experiencia en temas de familia, civiles, comerciales, de responsabilidad médica, de construcción y penales, entre otros.
Conciliación virtual: Contamos con servicios de conciliación virtual, con el fin de facilitar la presencia de las partes a las audiencias de conciliación.
Contamos con todos los medios de pago.
Nuestros trámites son ágiles y eficientes.
Ofrecemos recordatorios a las partes vía email y WhatsApp.
Al terminar la audiencia, realizamos entrega inmediata de constancias y actas de conciliación, inscritas en el SICAAC
Ofrecemos celebración ilimitada de reuniones para llegar a un acuerdo.
Ofrecemos un espacio de amabilidad, con servicio de café y aromática para nuestros visitantes, con el fin de facilitar un ambiente propicio para la conciliación y el diálogo.
CONCILIACIÓN
- La Conciliación es un Mecanismo Alternativo de Solución de Conflictos por medio el cual dos o más personas sean naturales o jurídicas pueden resolver sus diferencias antes de un proceso judicial o en el transcurso del mismo de manera directa, sencilla, amigable y eficaz con la mediación de un tercero neutral denominado conciliador facilitando el dialogo entre ellas y promoviendo fórmulas de arreglo que permitan llegar a soluciones satisfactorias para ambas partes a fin de que se llegue a un acuerdo que tendrá los efectos de cosa juzgada y prestará mérito ejecutivo.
- Ahorro de tiempo:mediante la conciliación las personas solucionan sus conflictos de una forma más rápida en comparación con la duración de los procesos judiciales en Colombia. La conciliación tiene la duración que las partes establezcan de común acuerdo con el conciliador, por lo general las conciliaciones se desarrollan en una sola audiencia lo que se traduce en una justicia celera.
- Ahorro de dinero: teniendo en cuenta que la conciliación es un procedimiento rápido, las partes se ahorran los costos que implica un largo proceso judicial. En la conciliación las partes pueden o no utilizar los servicios de un abogado y en la Fundación Liborio Mejía manejamos tarifas únicas lo cual contribuye a la economía de nuestros usuarios.
- Efectividad y Respaldo Legal: Una conciliación tiene plenos efectos legales para las partes. El acta de conciliación se asimila a una sentencia judicial porque el acuerdo hace tránsito a cosa juzgada y el acta presta mérito ejecutivo.
- Confidencialidad: En la conciliación la información que las partes revelan en la audiencia de conciliación es confidencial o reservada, así, ni el conciliador ni las partes podrán revelar o utilizar dicha información en otros espacios.
- Profesional: En la fundación Liborio Mejía contamos con un equipo de conciliadores especializados en cada una de las ramas del derecho, los cuales han tomado los estudios necesarios y han sido avalados por el Ministerio de Justicia y del Derecho.
- Libertad de Acceso: La conciliación es una figura que se fundamenta en la autonomía de la voluntad de las partes, por ello, cualquier ciudadano puede acudir a la conciliación como una alternativa para solucionar sus conflictos.
- Control del procedimiento y sus resultados: En la conciliación las partes deben colaborar para construir la solución del conflicto y, por esa razón, las partes controlan el tiempo del procedimiento y sus resultados. La conciliación es una figura eminentemente voluntaria donde las partes son las protagonistas del manejo de la audiencia de conciliación y el acuerdo logrado es resultado de una negociación facilitada por el conciliador.
- Mejora las relaciones entre las partes: La conciliación no produce ganadores ni perdedores, ya que todas las partes deben ser favorecidas por el acuerdo que se logre, por ello la conciliación facilita la protección y mejora las relaciones entre las personas porque la solución a su conflicto fue construida entre todos.
- La radicación de la solicitud de conciliación puede ser verbal, en el caso de que sea por escrito, deberá contener como mínimo:
- Ciudad, fecha, centro de conciliación ante el cual se presenta la solicitud.
- Identificación del solicitante(s) y citado(s) y apoderado(s) si fuera el caso.
- Si la parte solicitante desea que un conciliador en particular sea nombrado por el centro de conciliación, se deberá indicar su nombre en la solicitud.
- Hechos del conflicto.
- Peticiones o asuntos que se pretenden conciliar.
- Cuantía de las peticiones o la indicación que es indeterminada.
- Relación de los documentos anexos y pruebas si las hay.
- Lugar donde se pueden realizar las citaciones a la conciliación de todas las partes.
- Firma(s) del solicitante(s).
- Puede realizar la solicitud en linea por nuestro aplicativo web LITIVO