fbpx

Significado del Termino Conciliación

Conciliación

El término consiste en llegar a un acuerdo sobre algo. La noción está vinculada a dejar diferencias de lado para dar por finalizado un conflicto o una disputa.

Según la Corte Constitucional (Sentencia C-1195/01) El término conciliación tiene dos sentidos, uno procedimental y otro sustancial.

Procedimental: La conciliación es un procedimiento en el cual dos o más personas buscan resolver sus diferencias, con la ayuda de un conciliador, quien actúa como tercero neutral.

Sustancial: Se refiere al acuerdo al que llegan las partes, que se materializa a través de un acta de conciliación.

Definición General de Conciliación:

La Conciliación es un Mecanismo Alternativo de Solución de Conflictos por medio el cual dos o más personas sean naturales o jurídicas pueden resolver sus diferencias antes de un proceso judicial o en el transcurso del mismo de manera directa, sencilla, amigable y eficaz con la mediación de un tercero neutral denominado conciliador facilitando el dialogo entre ellas y promoviendo fórmulas de arreglo que permitan llegar a soluciones satisfactorias para ambas partes a fin de que se llegue a un acuerdo que tendrá los efectos de cosa juzgada y prestará mérito ejecutivo.

En la Fundación Liborio Mejía, además, de que somos especialistas en la aplicación de este término, brindamos las mejores Ventajas y Beneficios en la Conciliación.

Sabe usted: ¿Qué es la Conciliación?, ¿Cuáles son sus ventajas?, y ¿cómo funciona?.

Visite: https://fundacionlm.org/centro-de-conciliacion-en-derecho/