Más allá de ser una experiencia académica y profesional, con fundamento en nuestro ideal institucional, FLM adelanta procesos que buscan la transformación de los estudiantes y usuarios para que se comprometan con la figura de la resolución pacífica de los conflictos. Además de completar exitosamente el diplomado y lograr de un certificado, o de completar un requisito de procedibilidad, buscamos que nuestros estudiantes y usuarios se comprometan con la paz y la salida alternativa de problemas. Los siguientes fines enfocan nuestros diferentes procesos y servicios:
CONVIVENCIA PACÍFICA: Nuestra propuesta pedagógica tiene un énfasis para que los estudiantes y usuarios entiendan la conciliación como una herramienta al servicio de la CONVIVENCIA PACÍFICA, uno de los fines esenciales del Estado, contribuyendo al orden social.
PROMOVER LA PARTICIPACIÓN: A través de nuestros servicios FLM destaca la importancia de los métodos alternativos como herramientas que promueven LA PARTICIPACIÓN de las personas, sobre todo a través del aprendizaje de técnicas y habilidades para la solución de controversias. Esto es coherente con el artículo 2º de la Constitución Política que señala que uno de los fines esenciales del Estado es facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan.
RESTAURAR EL TEJIDO SOCIAL: entre las comunidades. FLM fortalece la importancia de los mecanismos alternativos en la RESTAURACIÓN DEL TEJIDO SOCIAL.
PROMOVER LA CULTURA DE LA PAZ FLM busca el fortalecimiento de las capacidades y habilidades de los estudiantes y usuarios para la difusión de valores y prácticas que fomenten el diálogo, el respeto, la diversidad y la resolución pacífica de conflictos.
PROMOVER EL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES Y LA BIODIVERSIDAD se incluye el tema medioambiental como un factor relevante en el proceso de conciliación y en la definición de acuerdos entre las partes.