Promover y fortalecer la paz, la convivencia, el acceso a la justicia y la participación de los colombianos en la resolución de sus propias diferencias, a través de la defensa y protección de los derechos humanos, el empoderamiento de las minorías, poblaciones vulnerables y víctimas del conflicto armado, y el uso e implementación de mecanismos de resolución de conflictos, con el fin de contribuir a la construcción de un país en paz.
En el 2022 FLM será una entidad reconocida a nivel nacional e internacional por su contribución a la paz sostenible en Colombia, entendida integralmente, desde el fortalecimiento institucional y de participación comunitaria, para la implementación de estrategias de pedagogía de la paz, el uso de Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) la implementación de proyectos de prevención y manejo adecuado del conflicto, protección y cuidado del medio ambiente, estrategias para la convivencia y la seguridad y fortalecimiento del acceso a la justicia y la descongestión judicial de los colombianos, especialmente de las comunidades más vulnerables.
Partimos de un concepto integral de paz, fundamentado en el respeto por la vida, no solo desde las relaciones sociales y humanas, sino también, con el entorno y la naturaleza. Buscamos promover conciencia y cultura, que se traduzca en acciones basadas en el respeto por el medio ambiente. Así mismo, buscamos la transformación de los seres humanos, como actores conscientes y responsables, con mayores alternativas para la construcción de una sociedad más pacífica e incluyente.
Basados en la filosofía de la resolución pacífica de conflictos, buscamos generar conciencia hacia el cuidado de la naturaleza, replanteando dinámicas sociales que generen una actitud de cambio en los seres humanos.
En el marco del concepto integral de paz, y nuestra experiencia en resolución pacífica de conflictos, trabajamos todas nuestras líneas de trabajo
Somos una entidad sin ánimo de lucro, ONG, fundada en el 2008, con presencia a nivel nacional, y experiencia en ejecución de proyectos a nivel internacional, con el objetivo de mejorar la calidad de vida, las relaciones sociales y el bienestar del ser humano, en relación con el medioambiente, para contribuir a la consecución de la paz y del bienestar, mediante la promoción y el fortalecimiento de la paz, la convivencia, el acceso a la justicia y la participación de los colombianos en la resolución de sus propias diferencias, a través de la defensa y protección de los derechos humanos, el empoderamiento de las minorías y poblaciones vulnerables y víctimas del conflicto armado, el uso e implementación de mecanismos de resolución de conflictos, el desarrollo de estudios, investigaciones y publicaciones, con el fin de contribuir a la construcción de una sociedad en paz.
La Fundación Liborio Mejía ha logrado promover y posicionar a nivel nacional los mecanismos de resolución de conflictos, mediante servicios de centros de conciliación ubicados en todo el territorio nacional, programas de formación permanentes, de carácter presencial y virtual, e intervenciones sociales de educación para la paz y acceso a las comunidades más vulnerables. La Fundación Liborio Mejía enfoca su trabajo en la calidad preferente de sus servicios, con tarifas asequibles que responden a la capacidad económica de los colombianos, y el uso de nuevas tecnologías para la innovación y la efectividad de la figura. De esta manera, la Fundación Liborio Mejía ha contribuido a la paz de Colombia, mediante el uso e implementación de los Mecanismos de Resolución de Conflictos con base en una dimensión que va mucho más allá de la jurídica.
Más allá de ser una experiencia académica y profesional, con fundamento en nuestro ideal institucional, FLM adelanta procesos que buscan la transformación de los estudiantes y usuarios para que se comprometan con la figura de la resolución pacífica de los conflictos. Además de completar exitosamente el diplomado y lograr de un certificado, o de completar un requisito de procedibilidad, buscamos que nuestros estudiantes y usuarios se comprometan con la paz y la salida alternativa de problemas. Los siguientes fines enfocan nuestros diferentes procesos y servicios:
CONVIVENCIA PACÍFICA: Nuestra propuesta pedagógica tiene un énfasis para que los estudiantes y usuarios entiendan la conciliación como una herramienta al servicio de la CONVIVENCIA PACÍFICA, uno de los fines esenciales del Estado, contribuyendo al orden social.
PROMOVER LA PARTICIPACIÓN: A través de nuestros servicios FLM destaca la importancia de los métodos alternativos como herramientas que promueven LA PARTICIPACIÓN de las personas, sobre todo a través del aprendizaje de técnicas y habilidades para la solución de controversias. Esto es coherente con el artículo 2º de la Constitución Política que señala que uno de los fines esenciales del Estado es facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan.
RESTAURAR EL TEJIDO SOCIAL: entre las comunidades. FLM fortalece la importancia de los mecanismos alternativos en la RESTAURACIÓN DEL TEJIDO SOCIAL.
PROMOVER LA CULTURA DE LA PAZ: FLM busca el fortalecimiento de las capacidades y habilidades de los estudiantes y usuarios para la difusión de valores y prácticas que fomenten el diálogo, el respeto, la diversidad y la resolución pacífica de conflictos.
PROMOVER EL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES Y LA BIODIVERSIDAD: Se incluye el tema medioambiental como un factor relevante en el proceso de conciliación y en la definición de acuerdos entre las partes.