fbpx

V Aniversario FLM Santa Marta

quinto aniversario flm santa marta

Fue gracias a la invitación que nos hiciera el doctor Oscar Marín Martínez, al concluir una actualización en Conciliación en la Universidad Sergio Arboleda de Santa Marta, a finales del 2013, a un grupo de abogadas, para que abriéramos un Centro de Conciliación en la ciudad. Que, después de muchas reuniones, estudio de los requisitos exigidos por el Ministerio de Justicia y del Derecho, elaboración de presupuesto de costos de funcionamiento e inversión, ubicación de la sede, etc., etc., en unión de la doctora Adriana Bermúdez, que tomamos la decisión de embarcarnos en este proyecto.
Debo destacar que lo que más esfuerzo requiere para la creación de un Centro de Conciliación son, sin que suene a crítica, sino por el contrario como un esfuerzo para garantizar la excelencia en la prestación del servicio, los requisitos que la ley, a través del Ministerio de Justicia y del Derecho, exige cumplir para dar su autorización, que van, desde su sede, las salas de audiencia, las tecnologías y el personal administrativo, además de los conciliadores capacitados, igualmente con la intensidad horaria exigida. Esfuerzo que ha permitido prestar un servicio transparente, eficiente y efectivo.
Por eso no deja de causar extrañeza que se quiera modificar lo que ha permitido una buena práctica en la administración de justicia por parte de los particulares, para que, sin el cumplimiento de dichos requisitos, se puedan realizar conciliaciones, especialmente en procesos de insolvencia de persona natural no comerciante, con la sola condición de ser abogado.

Hoy quiero contarle mi experiencia en estos cinco (5) años como Directora del Fundación Liborio Mejía en la ciudad de Santa Marta y en todo el departamento del Magdalena, ha sido una práctica extraordinaria, en la aplicación de lo Métodos Alternativos de Solución de Conflictos, hemos contribuido a la solución pacificas de las diferentes controversias, en suma de todas aquellas personas que se encuentran inmersas en un conflicto, generando una verdadera transformación del entorno y apostando por la construcción de una sociedad armónica y pacífica.
Hemos sido referente en la región y lograr ser identificado como un actor activo en la construcción de un entorno pacifico, buscando el logro de la paz, la convivencia, la reconstrucción del tejido social, el ejercicio legítimo de los derechos, a través de las prestación de sus servicios, poder ser garantes del acceso a la justicia en la descongestión de los despachos judiciales por medio de los mecanismos alternativos de solución del conflictos hoy la justicia alternativa, que son la conciliación extrajudicial en derecho, la insolvencia de persona natural no comerciante, el arbitraje y la amigable composición.
Al largo de estos cinco años hemos llevado una serie de actividades académicas, como son los diplomados de conciliación extrajudicial en derecho, Diplomado de insolvencia de persona natural no comerciante, diplomado de arbitraje y amigable composición, talleres y seminarios como el de la Discapacidad y Genero, taller de liquidación de perjuicios, taller de reorganización empresarial y otros. Se han diplomado 37 abogados en Conciliación y 32 en insolvencia de persona natural no comerciante.
Se han llevado a cabo cuatrocientas treinta y un (431) conciliaciones de las cuales noventa y dos (92) han terminado en acuerdo, doscientos once (211) en no acuerdo.

Le damos gracias a Dios y a toda la comunidad samaria, por escogernos como su centro de conciliación y depositar su confianza en nosotros, a los doctores Maria Mercedes Garcia y Oscar Marín Martínez, así como a todo el personal de la Fundación Liborio Mejía de Barranquilla, asesores y conciliadores y a los compañeros y amigos de las demás sedes de la Fundación a nivel nacional, por hacer posible este proyecto hecho realidad en la ciudad de Santa Marta y el Magdalena.